lunes, 11 de noviembre de 2013

PRODUCCIÓN


El árbol de canela, se cultiva preferentemente en climas que presenten temperaturas promedio anuales sobre 20 grados centigrados, y en donde existan niveles de precipitaciones que superen los 3000 milimetros anuales de agua caida. En condiciones naturales el árbol de canela puede alcansar un crecimiento de 15 metros de altura.


El método más adecuado de reproducción es por siembra de semillas, esto debido a que la semilla tieneun elevado porcentaje de germinación.



















Sin embargo, en situaciones de cultivo es ideal inhibir el crecimiento en altura del árbol.De esta forma, se puede realizar una mejor recolección de la corteza del árbol de canela. La canela es una especie que resiste de buena formael ataque de las plagas. los suelos idealis para el cultivo de la canela son aquellos que presentan un alto contenido de materia orgánica y que presenten un muy buen drenaje.



MANEJO DE LAS PLAGAS
Uno de los principales enemigos de la canela es el barrenador del tronco y ramas cuyo nimbre cientifico es Oxytenopterus sp.
 







La primer cosecha se hace a los tres cuatro años y luego cada año, entre los meses de mayo, junio y en octubre, cuando las ramas tienen más de 3 cm. de diametro y su color ha cambiado a un color violáceo o verde oscuro, ya que en esta etapa se puede separar fácilmente la corteza de la madera. Las ramas que se cosechan son aquellas que an alcanzado una altura entre 2.5 y 3 my más de 3 cm. de diámetro y se cortan a 5 cm. del tronco principal, el cual seguira producciendo los nuevos brotes para las próximas cosechas.Una vez cortadas las ramas, se les eliman las hojas y se llevan al lugar de beneficiacido donde se extrae la corteza.